Érase una vez, un país llamado México
Eres el visitante
número
Cultura Teotihuacana
Video: Instituto Nacional de Antropología e Historia. “Teotihuacan. Piedras que hablan”. Por Juan Villoro. https://www.youtube.com/watch?v=dRpkMvEtau4
Video: National Geographic. “Teotihuacan y sus secretos en las pirámides”. Por Carlos González Navarrete. https://www.youtube.com/watch?v=Wr3OZ7ppklA
Eran politeístas, no se conocen los nombres de los dioses venerados, pero su iconografía es definida.
Entre los aztecas pueden reconocerse las mismas deidades, es por ello que se utilizan los mismos nombres:
-
Tlaloc, Dios de la lluvia y la fertilidad
-
Chalchihuitlicue, diosa de las aguas horizontales.
-
Quetzalcóatl, la serpiente con plumas de quetzal, responsable de la fertilidad en la tierra y la vida misma.
-
Huehueteotl, el dios viejo, era el encargado del fuego y protector de la casa y del fogón.
-
Mictlantecuhtli, Dios de la Muerte. Señor del infierno.
-
Xipe Totec, Dios de la primavera (el comienzo de la época de lluvias) y de la nueva vegetación. Era también el patrono de los orfebres. la muerte, el fuego y la guerra.
Economía:
Comercio local y exterior por medio del “Trueque”. Agricultura de riego. Caza y pesca de animales. Producción en Talleres (400 de diversas formas).
Fuente de consulta
-
Sitio Web. Historia de México. “Cultura Teotihuacana”. http://lahistoriamexicana.com/antiguo-mexico/cultura-teotihuacana
-
Sitio web. Pueblos Originarios. “Cultura Teotihuacana”. http://pueblosoriginarios.com/meso/valle/teotihuacan/cultura.html