Érase una vez, un país llamado México
Eres el visitante
número
https://www.youtube.com/watch?v=im9xnpDHHK8
Pelicula dirigida por Ricardo Arnaiz
Publicado el 14/Octubre/2014. Por Zona Familiar HQ
-
Calendario Civil y Religioso.
-
Uso e invención del cero.
-
Centros ceremoniales.
-
Escritura Jeroglífica.
-
Cabezas colosales y gladiadores.
-
Primeras edificaciones de piedra.
-
Desarrollo de la astronomía.
Economía:
-
Desarrollo de la agricultura; roza, quema y siembra.
-
Comercio local y con otros pueblos por medio del “Trueque”.
-
La caza y la pesca complementaban su alimentación.
Religión: Politeísmo.
Situación Geográfica:
Se ubicó en las costas el golfo de México, desde el río Papaloápan (sur de Veracruz) hasta la laguna de los términos (Tabasco) su período Inicia en el período “Formativo” (2000 a. c. aprox.), hasta el período “Clásico” (400 a. c.), y su florecimiento exacto data hasta el 800 a. c.
Organización Social:
Era de tipo “Clasicista”, estaba precedida por aristócratas y sacerdotes, por el mismo tipo de organización social, los sacerdotes eran de origen aristocráticos, y estos se componían de artesanos, altos jefes y artistas.
Organización Política:
Su gobierno era de tipo “Teocrático”, pues este era regido con base a la religión de tipo administrativa que regía todo el entorno geográfico y social en el que se desarrollaba.
https://www.youtube.com/watch?t=5&v=6DzTCNt2A8M
Documental History Channel
Publicado el 26/Agosto/2012. Por merariguevara
Fuente de consulta:
-
Sitio Web “Etnobotánica” de la Universidad Veracruzana http://www.uv.mx/ethnobotany/Cultura_olmeca.html
-
Blogger. Historia Universal, Cultura Olmeca. Autor: El historiador. http://www.historiacultural.com/2010/01/cultura-olmeca-mesoamerica-mexico.html
-
Aportaciones culturales. Autora: Nohemi Armendáriz https://sites.google.com/site/culturaolmeca20302c/home/aportaciones-culturales
-
Video “Arte Olmeca” Autor: Abida Ventura/Imágenes: Alma Rodríguez https://www.youtube.com/watch?v=G1-J2wDFxe4
-
Sitio Web “Periodismo Alternativo”. Las Increíbles Cabezas Olmecas. Autor: Alex Pellejero http://periodismo-alternativo.com/2015/01/23/las-increibles-cabezas-olmecas/
-
Blogger. “La cultura Olmeca”. Religión. Autor: Dany http://olmecas607.blogspot.mx/p/religion.html
-
Blogger. Historia Universal. La Venta (sitio arqueológico olmeca) http://www.historiacultural.com/2012/08/la-venta-sitio-arqueologico-olmeca.html
-
Sitio Web “México lindo y querido”. Zona Arqueológica Tres Zapotes, Veracruz. http://www.mexicolindoyquerido.com.mx/mexico/index.php?option=com_content&view=article&id=253:tres-zapotes&catid=187:zonas-arqueologicas-de-mexico&Itemid=70
-
Sitio Web “Etnobotánica” de la Universidad Veracruzana. San Lorenzo Tenochtitlan, Veracruz. http://www.uv.mx/ethnobotany/olmecagaleria/OLMECA/San_Lorenzo_Tenochtitlan.html