top of page

El territorio que comprende actualmente México, se ha dividido para su estudio prehispánico en tres áreas culturales (Mesoamérica, Oasisamérica y Aridoamérica).

 

En la zona de Mesoamérica, la riqueza de la tierra permitió el cultivo del maíz y se establecieron aldeas sedentarias. Por el contrario, la región conocida como Aridoamérica no llegó nunca a constituir una unidad cultural pues la aridez del terreno no permitió el trabajo de la tierra y sus habitantes tenían una cultura nómada.

https://www.youtube.com/watch?t=1&v=01B1LGmyC2I 

Publicado el 4/Octubre/2012. Por Estudios Franco Cortés

Período Preclásico (2500 a.C.-100/200 d.C):

  • Olmecas (Cultura del golfo)

  • Cuicuilco (Altiplano Central)

Período Clásico (100/200 d.C.-600/800 d.C.):

  • Mayas  (Área Maya)

  • Teotihuacan (Altiplano Central)

  • Totonacos (Cultura del golfo)

  • Zapotecos (Área de Oaxaca)

  • Mixtecos (Área de Oaxaca)

  • Guerrero (Culturas de Occidente)

Período Posclásico 

  • Toltecas (Altiplano Central)

  • Mexicas o Azteca (Altiplano Central)

  • Huastecos (Culturas del Golfo)

  • Mixtecos (Área de Oaxaca)

  • Tarascos (Culturas de occidente)

Fuente de consulta:

 

CONTACTO 

© 2023 por Vista Clara.
Creado con Wix.com

SÍGUENOS

Fuente de consulta:

 

Twitter

 

Google +

 

Facebook

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page